
Vi a una señora de unos treinta y algo, que fue mamá a los 17 con dos hijos adolescentes, vestida a rayas con un corte de pelo y flequillo bastante peculiares bailando reggaton a destajos y haciéndole fiesta a su condición de Pokemona. En realidad no es algo que influya o afecte mi existencia, pero ciertamente es una tendencia que se va masificando, no sé si de forma negativa las mamás o personas algo mayores se hacen adeptos a las modas reinantes. Si estoy contento de que dentro de todo, al menos mi mamá no anda perreando o reggaetoneando por la vida, sería más que irónico...
Encontré en un diccionario de modismos chilenos vía virtual entre muchas estas 2 interesantes definiciones del concepto:
*1.Pokemón: Plaga que data de finales del 2005, con un estilo posero, se creen hxc, pero en realidad escuchan reggaetón a lo rakim & ken-y y wisin & yandel. hombres: zapatillas skater, anchas, con estampados animales; una wá colgada en el cuello con llaves y/o candado; peinadoal mas puro estilo vendedor de helao de micro con un falo (pene, ignorante) en el remolino. mujeres: estampados animales; cabeza de nido y/o pene (horribleee!!); zapatillas anchas. cabe destacar que las mujeres pokemonas desean parecer emos o hxc, pero no pueden y no les funciona, es por esto mismo que las verdaderas emos son echadas en el mismo saco. por favor! no confundir con verdader@s emos, esos se ven más piolas, más apagados. por lo general andan en manadas, los malls son su lugar predilecto para juntas, luxor & kmasú son sus lugares de parranda. acompañan sus nombres con \'x\' y/o \'by\'. ocupan vocablos como: de vio, washo, de lolo, etc. y escriben con diferentes combinaciones de vocales: tt ii nh h y wás... en ves de ahorrar letras, usan más (si son muy pavos)
*2.Pokemón: Moda actual chilena y mas degradante que los propios emos (que son lo mismo) se caracterizan por que no hay discriminación de personas al momento de pertenecer al estilo, (pueden ser flaites, cuicos, feos, feas, etc). se destacan por llamar la atención con expanciones gigantescas en las orejas y abuso de piercings en la cara sin una razón aparente. su influencia musical pasa desde el mismo reggaeton hasta el hardcore, copian más de los otros estilos que los mismos emos (punk,skate, harcore, flaite, hip hop y se destacan por andar en "toas" con los amigos. la indumentaria que no les puede faltar a los hombres son los tatuajes sin significado, el gorro camionero gringo, poleras musculosas (para mostrar más que todo su delgadez), cinturones con aplicaciones, pantalones con basta un poco más abajo de la rodilla, mostrando sus boxers a todo el mundo y, por último su calzado de skate de marca dc,vans, o chapulinas de las que venden en el persa o en patronato. las mujeres se visten igual salvo pequeños cambios para distingirse para que no las confundan con los hombres en su vestimenta, poseen una delgadez extrema, usan petos que muestren sus hombros, shorts o pantalones que muestren su trasero tapado (ya sea por sus pantyes y sus calzones) tendencia a usar ropa con puntitos, zapatillas de skate y abuso del maquillaje junto con los piercings y aros similares a los chubis o m&m.
Estuve leyendo también en la Nación Domingo una descripción algo más formal, pero no creo que sea algo netamente de interés público, al menos yo ya salí de mis dudas. A aquellos amigos extranjeros que comentan en este espacio, me encantaría saber si por esos lados existen las mismas nuevas tendencias o algunas de tonalidades similares.
*Activismo ñuñoíno sigue su curso.*Se vienen las solemnes desde mañana en la Finis.*Feliz feliz cumple número 18 a la Vale. Estuvo genial la fiestecita.*Imagen proporcionada por San Google.
16 comments:
ese talk show de la Eva, personalmente lo encuentro bastante petético, en mis días libres, también de zapping, vi uno que se 'titulaba' primo, ¿por qué eres tan flaite? y la discusión en torno al súper tema era una cosa tan absurda que creo que no alcancé a durar cinco minutos y la cambié. lo que hay que hacer pa estar en la tele xD
y del diccionario ni hablar, no sabes la verguenza que pase con mi mejor amigo español por culpa de esa cosa, en mi salida del paso olímpica para explicar qué es un flaite... fue peor xD
Te felicito por el año del blog y te agradezco por de paso dar el dato del taller, a ver si me resulta ahora...
creo que el problema del sr. stolen así como en la vola psicoanalista tresdé xD es que es al conocerle un pedazo de ser humano demasiado querible...
no sé a pito de qué, pero tenía que decirlo eh....
cuidate niño...
Aleah (dicen que en mi vida anterior me llamaba así y era una despiadada fabricante de armas) xD
Hola mucho tiempo que no pasaba por aqui.
No tenia la menor idea de que eso existia.
Pondre mas atencion en las proximas semanas, y de tele ni hablar no veo nada.
Saludos
Hola Cristóbal, HOLA CHILE!:
Mira, la verdad que lo acabo de leer dos veces, y así y todo no pude imaginarme nada. Los términos aquí son inexistentes, al menos para mí (y creo que no vivo en una burbuja).
Más que los archiconocidos Pokémon de los dibujos animados (y hace ya casi siete años), no he escuchado algo similar.
Prestaré más atención, pero lo dudo.
Muy graciosa la ilustración con esa foto... jeje. Un Hámster con bodypainting? ;)
Abrazo desde Mar del Plata
Argentina.
Gracias por la información, Fernando. De todas formas hasta hace poco yo juraba que los pokemon eran solamente esos animalillos inventados, que al principio eran como 150, pero después se masificaron asi como casi plaga...
A lo mejor somos como el único país con pokemones de carne y hueso.
Viva Chile?
mira que fotomontaje tan excelente, de pikachu en rata. Saludos hasta chile, pasala super.
Primera vez que escucho eso de Pokemon, más allá de los dibujos animados...
Wow! así que la palabra es chilena! Mira quien diría. El talento e ingenio latinoamericano se hace ver en todo lugar: así sea en los animes japoneses.
Aca saludando. Hace tiempo no visitaba Chile ... aunque sea de manera virtual, je!
Aunque ya que vino acá el novio de mi amiga, yo sólo concluyo que si los chilenos son tan guapos como el pololo de mi amiga: QUIERO IR A CHILEEEEEE!!!
Abrazos desde Ciudad de México.
Serch.
Cristobal: Estamos peor en Perú. Tenemos tanta cantidad de eventos donde desfilan Daddy Yankie, Wisin & Yandel, Yomo, Héctor The Father y demás especímenes que los chicos han empezado a vestirse bajo el estilo de estos artistas. La cosa se ve más clara en los varones. Igual que en tu país, los pantalones anchísimos, a tal punto que las zapatillas destrozan la parte inferior, por supuesto los boxers tienen que verse, los blin blin (collares no de oro de fantasía) no pueden faltar los gorros y los tatuajes tienen cosas extrañisimas (me encantan los tatuajes, pero los que se ponen asustan). La niñas son más recatadas, falditas cortas, polos mostando el ombligo a pesar del frio y el maquilleje es como para un día de fiesta (bueno, si se puede decir, el maquillaje no es recatado). Aquí las madres como que no se han pegado al tema. Todo va entre gente de 13 años hasta 30. Claro ya en treinta la cosa como que se ve fuera de lugar.
Harto Pokemón, y no hablo de los juegos de gamboy que por lo menos no hacen tanta bulla.
Un beso,
Maya
P.D. Las radios infectadas de las canciones.
Hola, soy Luc desde la Ciudad de Buenos Aires, Argentina...
Me sorprendí un montón con eso de pokemon. Y, valga la redundancia con varios bloggers, es la 1ra vez que escucho el término fuera de los irritables dibujitos animados.
Por lo que leí, acá no existen tales tribus urbanas, por así decirles -lo que me sorprende más aún-.
Lo más parecido que te puedo contar es que acá a las madres que se hacen las pendejas, les decimos pendeviejas (independientemente de si son lindas, feas, flacas, gordas). Pero bue, no hay pokemones todavía jaja
Muy bueno el blog...
Saludos, Luc!
Hijo querido: te mando un beso ultragigante y un abrazo tb porque aunque te tengo sentado a UN METRO eres un mala persona y te ODIO.
Ahora a escuchar Maria Mena.
♥
jajajaja....
la mierda, no sé dónde encontraste esas definiciones pero me aclaraste la película.
creo que yo nunca he tenido estilo. ña. en realidad prefiero eso a ser... tu sabes, parte de una categorizacion más.
besos!
buena suerte con tu comuna! :D
simplemente genial tu post
llegue aquí por esas maravillas de la internerd y me faciné leyendo tu blog
espero pasar más seguido
besos y cuidate
bye*
Jajaja Espero que te vaya muy bien en las solemnes, no lo dudo de todas formas.
Yo por cierto me fascino y no me horrorizo con tanto niño y niña pokémon, flaicore, oshare, gothic lolita, visual keys, o las pelo lais o las ondulais, los morgue kids o las old school como punks, metal o popers. Me horrorizan más los maquillados intelectuales.
La canción para hoy, y en homenaje a la foto sería:
"..Una ratilla amarilla,
en un bioterio vivía,
y en una superficie plana,
bromito la diseccionaba..."
jajajaja
Abrazos.
Vengo a dejarte un abrazo, y a contarte que he entrado varias veces a ver la simpática foto y el ocurrente título de la "MAMA POKEMONA!"... es tan gracioso!
En fin, nunca está de más agradecerle a la gente cuando algo, aunque sea simple, nos haga reír un poquito.
Un abrazo Cristóbal.
JEJEJEJEEJ...
«Las sábanas rezuman otras vidas y otros cuerpos mientras el amanecer trae nueva jornada de adicción y desvelo...»
BELMAR
Oie, lo primero, quiero decirte que lo de ser emo o pokemon ya es muy viejo. Hace años que supe lo que era, porque para que algo salga en la tele española (que son todos unos lentos) ya debe haber pasado sus, nose, 4 años? mas?. Solo metete en blogs, chats y demás sitios.
Para aclararos mejor ser pokemon, sería los jovenes españoles que se pasan de marcha a todas horas, solo que a diferencia de ellos es un término chileno, la música es el reggaeton y deben vestir como los emos.
Porque ser emo fue antes, los emos son personas muy emocionales y sensibles que han sufrido a lo largo de su vida y no encuentran camino para salir adelante.
Son personas depresivas.
La música es el hardcore normalmente, no hay muchas reglas a la forma de vestir pero en su ropa destaca el negro junto con colores neon. El pelo con flekillo que les tape un ojo.
No les confundan con los pokemones, ¡no tienen nada que ver!
Post a Comment