
¿El motivo de esto? Poner un punto final a la masacre urbana de Ñuñoa, que hace más de 4 años ha ido destruyendo casas y desplazando familias que viven en la comuna desde sus inicios. La edificación en altura está acabando con el patrimonio cultural y arquitectónico que representan estas casas en peligro, no es que estemos en desacuerdo con el progreso, sino en contra del deceso cultural y muy a favor de la comuna con aires de barrio que se va perdiendo de a poco. Estos grandes titanes de cemento van cercando el futuro de aquellos que estaban tranquilos, irónico es que en sus afiches y publicidades toman el nombre de la comuna como un lugar seguro, tranquilo y agradable para vivir, pero las mismas constructoras desmienten esto con la triste realidad del alcantarillado colapsado, los insoportables ruidos y contaminación acústica en general, además de las enormes cantidades de partículas tóxicas en el aire.
El nombre de Ñuñoa viene originalmente del mapuche "Ñuñohue" que significa sitio de ñuños, una flor amarilla que aparece en el escudo de armas, ya inexistente en la actualidad. No me gustaría ver a mi comuna extinta como esas flores.
¡Salvemos Ñuñoa!
*Imágenes extraidas de http://www.redciudadanapornunoa.cl/

*Grata la visita de mi hermana Alda desde Temuco. La once en el Tavelli estuvo genial, además de la pendiente conversación.* El domingo pasado, ayudando en villa Frei a inscribir vecinos preocupados por la causa y compartiendo con la Quela y mis sobrinas.*Regreso a clases y ramos nuevos. Exámenes pendientes!*La hermosa Catalina Barrios me envió su canción "Ven" de culto.
9 comments:
Cristóbal...
Ahora me ando por pagos trasandinos... jeje... gracias por el comment sobre MTV. Muy bueno lo tuyo, ya tenés un lugar mis feeds...
Además está bueno ver que se escribe desde otras latitudes...
Saludos, José.!
Cristóbal, Ñuñoa debería ser preservada, como vos decís, de estos ataques en contra del patrimonio, cultura e idiosincracia que lo identifique.
Muy bueno saber que alguien tan joven tiene inquietudes tan nobles con su lugar, su tierra, sus raíces.
Te vengo también a agradecer la visita y el link que has puesto a mi sitio. He hecho lo mismo, para que disfruten más personas de tu creatividad y don de gente.
Un abrazo grande.
Fernando ;)
...Y que Ñuñoa se salve!, mando mis mejores energías para ello.
Bueno..me confundí jajaja pero alguien de esa página me dijo q podriamos ser parientes--- Bueno espero se logren buenas firmas para salvar a Ñuñoa.. Un abrazo enorme y gracias por la visita invaluable..ey, pasó Fer tmb de Arg jajajaa
Yo estudio en Ñuñoa (campus j.g. millas de la u de chile) y viví en providencia desde que nací hasta los 12 - son como comunas hermanas. Entiendo lo que dices. Me encantan esas casonas grandes, antiguas, con tanta emocionalidad contenida que nos dicen, nos lloran, que los edificios pertencen a santiago centro a las condes, pero no aquí.
Esto es muy pro-mi comuna...
En la mía la gente se mata en dramas pasionales... así que... sucks
xD
Lamento la conversación con temas sobre relaciones y todo eso. ^^
Es muy chori tu comuna. En la mía están preocupados de... no sé... ¿transantiago? además está llena de flaites (equisdé).
Te deseo suerte y ánimo porque es una causa noble.
Claramente.
Salgamos un día. Aprovechemos que es principio de semestre :)
Cuidate
pasé y saludo! besos
Eso se ve en todas partes, pensar que la cultura está pasada de moda... pero me parece genial que se movilicen para frenar un poco esto, o sea, el pisotear lo "hogareño" por privilegiar lo más techie o qué sé yo :P
en todo caso... en mi comuna los edificios en altura no existen xD de hecho, hay que moverse un poco para estar en el campo
besos!
¡Activista!
Estoy super orgulloso de ti. Pones en práctica lo que la mayoría solo comenta cuando se quejan de las cosas ... y proceden a pedir la próxima cervecita.
Un fuerte abrazo desde Barcelona,
Paul
Post a Comment