Friday, September 28, 2007

Un día sin Auto, más de 3 años en bicicleta

Los autos guardados en el estacionamiento de los edificios, en las cocheras de las casas o simplemente a un costado de la vereda porque hoy las bicicletas, los patines y las buenas piernas salen a movilizarse por Santiago.

La idea es restringir el mayor número posible de autos circulando en este día, para aprovechar de usar otros medios de transporte alternativo como la bicicleta, un buena iniciativa para disfrutar del día y del clima; el poder ver Santiago con otros ojos, de forma descongestionada al menos por unas horas sería la sensación más grata que tendría de mi ciudad en estos últimos meses. Espero que nuestra ciudad se sume al gran movimiento que agrupa a más de 1.500 ciudades en el mundo para formar conciencia ciclística, que es entretenida, sana y más que panorámica.

Mis más de tres años cicleteando por Ñuñoa y Providencia me han enseñado a querer mi entorno, a poder aprender de él y a conocer los lugares por donde paso con la bici. Es un legado que me encantaría dejarle a futuras generaciones, perdonando el cliché.

Mayor información en el sitio del Día Mundial sin Auto.






*I'm so happy with you *Saludos a la Pauly *Se viene un alegato en la Finis y la sesión de fotos con Diazepán el fin de semana * Foto cachilupi encontrada en Google y otra sacada del sitio de Arriba e' la chancha. cl

13 comments:

Miss Rydia said...

JAJAJA que eres tontooo. ¿Con quién estás tan feliz, ah? Pucha, yo vi esto en las noticias en la mañana y me llamaron la atención dos cosas: 1) que los de la tele dijeron MIL QUINIENTOS PAÍSES y yo estoy segura de que no existen TANTOS, por dios, y que 2) yo todavía quiero tener una bicicleta y mi mamá no me deja porque dice que me van a atropellar y me voy a morir :(.

Y me fueron a dejar en auto a la U, jajaja.
Te quiero mucho. Gracias por los saludos ¬¬

Jok€r said...

para fin de año me voy a comprar una bici nueva! ya que andar sobre 2 ruedas es algo magico!
viva la bici

Sonrisa de luna said...

uisssssssssss yo que al volante se la tengo sentencia a los ciclistas , no me imagino circulando al lado de ellos, ajajajaj la que se puede liar, ajajjaajaj
besitos que pases un muy buen finde, muack

Anonymous said...

Oyeee, tu fotolog me dice "Lo siento" y no me deja postear :(
me tenis más bloquiá, te caché
xDD

puse
"Saaale, más fans clab que tienes, Crist!
La Ale dijo "Ahhh pero qué bien" cuando le dije que habías andado en tribunales todo el día, jajaja... me mandó a decirte que trabajes el pie forzado que ya estaba o un cuento de tema libre :B
Ayer super poco cuorum, fuimos 4, y Claudio leyó su primer cuento... brrrr, nefasto, las críticas de la Pauly habrían sido atróces, casi que nos agarramos de las mechas él y yo :P

Bueno, ahí te contaré el próximo jueves :P
Se te ecah de menos po, pa qué no vai?
kisses :***
baai"

Y OYE, UNA BICI ME ATROPEYÓ HOY, fue muy triste :(

Cuidate, nos vemos pronto :)

Pinochet C. said...

caro atropellada por una bici jaja suena Freack, pero acontece. Señor, obvio, siempre se agradece a los usuarios que se toman el tiempo pa visitarme. Un abrazo y ya salió el tercer cap de EXTRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAÑOSjajaja

F e r n a n d o said...

Muy buena iniciativa.
Aquí en Mar del Plata toda la vida se hizo y continúa haciéndose, la "caravana de la primavera". La organiza la obra Don Bosco de la ciudad y cada vez son más cientos de bicicletas que en ese día parten desde la ciudad hacia un poco más lejos y vuelven. Se cancela cuando el tiempo no acompaña, como pasó recientemente que decidieron postergarla una semana para disfrutar a pleno sol.
Las familias y los niños tienen un día de recreo con eso y los años pasan y aumentan los participantes.

Buena cicleteada por allá y buena iniciativa la de tomar aire y ejercitarse en las calles, lejos del ruido de los motores molestos.

Saludos!

José Di Bártolo said...

Cristóbal:
Creo que más que un día, tendrían que ser todos así...
Si hay algo que se puede hacer es contribuir con pequeñas cosas a mejorar el 1/2 ambiente...
Además, la bici siempre es buena para la salud, salvo que llueva...
Slds!

cabellosdefuego said...

Mi mamá también cree que me voy a morir en una bici o en un auto o si salgo a la calle o que me van a violar si voy a bailar o que los tomates mutantes asesinos van a sacarme el esófago mientras duermo y qué se yo. Para qué decir que aún no aprendo a manejar.
Igual me expongo en el transporte público todos los días, ahora que hace casi dos años, vivo en un Santiago mío, pero sin mi familia.

Jenipher said...

UY, quizás es un poco tarde, pero no tenía ni idea de que el viernes era el día de andar a patita... y bué... yo fui a Viña en locomoción colectiva, pero es porque no tenía plata para bencina =S jajajjaja... pero cooperé sin querer...


besos de chocolate...

maderisticabro said...

Sabís que el otro día casi me atropella un auto, así que ver Santiago sin autos sería como chori, pero creo que no sería Santiago!
Sería un mundo utópico donde todos comen chocolates o qué se sho.

Pero la bici es lo mejor, a pesar de todo ;)

Ya oye, sabis que mi amigo Colon me está puro molestando.

:) Cuidate!

NEL - Marianela Camaño said...

yo tb ando en bici...pero la gente se cree bicicleta y anda por las ciclovias , a veces voy diciendoles cosas ...ya me cansé cuando me di cuenta que tampoco tienn veredas decentes pa caminar ...ahora solo les hago el quite pero bien pegadita paso para que les de un poco de susto y se corran pa la próxima vez..
saludos

MAYA said...

Ya somos dos bicicleteros. Tu por tu ciudad y comuna. Y yo por Cusco cuando estoy trabajando allí. Ahora estoy en Lima "disfrutando" su smok y muero por llegar a mi arcilla y trepar en mi bici roja y tirarme por los caminos.

Beso,

Maya

Anonymous said...

Un día sin auto en la Universidad Católica

La Pontificia Universidad Católica del Perú, consciente de su rol como institución líder en el ámbito académico y su participación en el campo de la responsabilidad social, ha lanzando su campaña institucional “Clima de Cambios”. Ella busca que la población en general tome conciencia sobre los diversos cambios climáticos que vienen ocurriendo alrededor del mundo.

Dentro de ella, una de las actividades que se organizarán es Un día sin auto. Esta se celebrará el lunes 22 de septiembre y se llevará a cabo también en distintos países del mundo. El principal objetivo del día sin auto es crear conciencia en la población sobre la contaminación del aire y los efectos que ocasiona en la ciudad. Busca también recordar que hay medios de transporte más sanos, relajantes y, por qué no, más divertidos; además de promover la discusión sobre temas como movilidad sostenible, accesibilidad para todos y seguridad.

Se hará énfasis en la comunidad PUCP para que se movilice durante ese día compartiendo su auto (carpooling); desplazándose y maximizando el transporte público y a través de bicicletas desde diversos puntos de la ciudad para disminuir el transporte motorizado. Con el apoyo del Proyecto Zoom se organizarán caravanas en donde se movilizarán un promedio de 540 personas quienes se desplazarán a la PUCP en bicicleta.

Ese mismo día se realizará también un Foro Internacional de Cambio Climático: Día sin auto. Como ponentes estarán el concejal de Pórtland, Oregon; Rex Burkholder, quién nos contará como logró aumentar el uso de bicicletas en su distrito y como hacer que las personas la reconozcan como una manera práctica de transporte. También participarán un experto de la PUCP, el ingeniero Juan Carlos Dextre y brindarán un enfoque político del tema el Alcalde de San Miguel, Salvador Heresi; el alcalde de San Borja, Alberto Tejada y el doctor Gino Costa. Esta actividad se llevará a cabo en el Auditorio de Derecho de la PUCP a partir de las 6:00 p.m.
Un día sin auto

Personas de contacto:

Jorge Vergara Gerstein jvergara@pucp.edu.pe 6262000 anexo 3925 – 998116045
Laura Machicao lmachicao@pucp.edu.pe 6262000 anexo 3927

Powered By Blogger